martes, 5 de agosto de 2014

HISTORIA DEL  IDIOMA QEQCHI`


  • Los q’eqchi’es constituyen uno de los mas de veinte pueblos mayas que  habitan hoy en Guatemala. Es uno de los idiomas mayas que se habla en Guatemala. Se habla en casi todo el departamento de Alta Verapaz, que se encuentra en el norte de Guatemala, a excepción de los municipios que se encuentran en el sur como San Cristóbal Verapaz, Tactic (donde se habla el Poqomchi) y Santa Cruz (donde también se habla el Poqomchi pero una buena parte hablan el Q’eqchi’). 
  • El Idioma Maya Q’eqchi’ también se habla en el Oeste y Norte de Izabal, Este de Quiché, un poco del Norte de Baja Verapaz, gran parte de Petén (del medio para abajo) y también la mediana parte de Belice (al igual que Petén: del medio para abajo). 





EL VESTUARIO Y SU SIGNIFICADO 
Corte
Es plegado, de una sola pieza y se amarra con un cordon que se enrolla varias veces alrededor de la cintura.  Es de color negro o azul oscuro con pequeñas lineas en color blanco que regularmente forman un cuadro que representa los cuatro puntos cardinales.  El color negro representa la oscuridad de la noche, el blanco la luz y el azul, el cielo.





Cinta

Una parte de ella se trenza el cabello y la otra cuelga por la espalda.  Es de color rojo con diversos diseños y terminaciones de color amarillo. El color rojo representa la sangre y los demas colores usados simbolizan alegria del pueblo q’ eqchi’.



Accesorios
En el cuello utilizan diversos collares de plata y resalta una moneda llamada bamba que esta rodeada de diversas figuras entre las que destacan animales, hojas, venados, quetzales, tecomates y figuras humanas que representan la cosmovision del pueblo q’echi’.  Estos maravillosos collares toman el nombre de chachal.

OBJETIVOS:
Ayudar, en cierta manera, a la gente que tiene pocos espacios a dónde ir cuando tiene ciertas dudas sobre este idioma.






No hay comentarios:

Publicar un comentario