LOS SITIOS ARQUEOLOGICO DE PETEN.
YAXHA
Ubicación: La reserva esta localizada en el municipio de Flores, departamento de Petén. La propiedad esta dentro de los límites de la Reserva Biosfera Maya y colinda con la zona núcleo del Monumento Yaxhá.
Acceso: Se accesa a la reserva por la carretera que de Flores conduce a Melchor de Mencos, a 60 km de Flores, se desvía hacia el norte en la aldea la Máquina por 9 km de terracería a la orilla de la Laguna de Yaxhá. Se puede acceder con lancha a unos 15 minutos del campamento de Conap, también se puede acceder en carro a través de las fincas vecinas. Y caminando desde el sitio arqueológico Yaxhá.
EL MIRADOR

PETENCITO

CEIBAL
El nombre Ceibal se debe a la presencia de gran cantidad de ceibas en el área. La antigua ciudad Maya de Ceibal, esta localizada en el municipio de Sayaxché, tuvo su apogeo entre el 700 y el 900 d.C., es decir en el período Clásico Tardío.
Ceibal, (Seibal, en literatura no española), es un sitio maya, situado a orillas del río La Pasión, en el sur delPetén, Guatemala que inició su ocupación en el Preclásico medio, alrededor del 800 a. C., creciendo en importancia hasta el 50 a. C., cuando comenzó a declinar, habiendo sido abandonada entre los años 500 y 590 d. C., siendo reocupada de nuevo pocos años después. En el 735, el Gobernante 3 de Dos Pilas capturó al rey de Ceibal Yich'ak Balam y su ciudad, llevando a 150 años de dominación, en el 820 los Putún o Itzáes, la ocuparon, en los siguientes 100 años, teniendo un fuerte crecimiento, llegado a tener unos 10,000 habitantes, hasta su abandono en el 930.
Ceibal es reconocida como un centro ceremonial de primer orden, que tiene más de 600 estructuras, incluyendo templos y palacios, además de sus bellas estelas en piedra de alta calidad, se localiza cerca de Sayaxché, Petén sus estelas son de las más finas del Petén.
Ceibal fue una ciudad rival de Machaquilá al este, Dos Pilas y Aguateca al oeste, y Cancuén al sur, de hecho Ceibal dominó el sur del Petén durante su esplendor alrededor del 700. La ciudad tiene 4 plazas, con 31 monumentos esculpidos, 56 estelas, 22 altares y 2 campos de juego de pelota del Clásico Tardío.
AGUATECA
Aguateca es un sitio del Clásico tardío de los Mayas, ocupada ca. 700 a 850, que fue una ciudad fundada por Dos Pilas, y la última capital del estado del Petexbatún, se localiza en el Suroeste del Petén, Guatemala, en el extremo sur de la laguna de Petexbatún, sobre un risco de 90 m de altura, que le daba a la ciudad excelentes posición defensiva y vista del área, además está protegida al frente por una muralla de 3 m de alto. La Plaza principal está separada del resto por una falla natural de 3 m de ancho y unos 5 m de profundidad.

TIKAL
Tikal significa lugar de voces. La ciudad Maya más grande hasta ahora conocida y estudiada. El parque tiene una extensión de 576 kms. cuadrados. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO en 1979. Entre sus principales templos y plazas se recomienda visitar los siguientes: Plaza MayorEsta forma el corazón del Parque Arqueológico de Tikal, rodeada por impresionantes edificios, como los Templos I y II, la Acrópolis Norte y la Central, así como una gran cantidad de estelas y altares, que relatan parte de la historia dinástica de la civilización...
Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala.
Tikal fue uno de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya. La tumba del posible fundador de la dinastía Yax Ehb' Xook data de ca. año 60, aunque muestra ocupación desde ca. 600 adC según hallazgos en Mundo Perdido, la parte más antigua de la ciudad.